Derecho Penal General
Somos especialistas en derecho penal
En Abogada Pilar MartÃnez defendemos todo tipo de casos penales:
- Delitos contra la vida.
- Delitos sexuales.
- Delitos de tráfico y seguridad vial.
- Violencia de género.
- Imprudentes.
- Laborales.
- Contra el honor, la intimidad, el orden público y la administración.
- Etcétera.
Interponemos querellas y denuncias contra personas fÃsicas, jurÃdicas e instituciones, sin discriminar por su condición o cargo. A continuación encontrará algunos delitos.
Delitos contra la vida:
- Asesinato.
- Homicidio.
- Lesiones.
- Aborto.
- Inducción al suicidio.
- Tráfico de órganos.
- Trata de seres humanos.
Delitos sexuales:
Las denuncias por delitos de agresión sexual y delitos de abusos sexuales pueden significar una acusación de más de 10 años de prisión para los imputados y acusados, y son más frecuentes en relaciones de noviazgo, parejas de hecho y matrimonios. Asumimos defensas y acusaciones en los delitos sexuales como:
- Agresión sexual (violación).
- Abusos sexuales.
- Proxenetismo.
- PornografÃa infantil.
- Corrupción de menores.
Delitos de tráfico de drogas:
Los delitos de narcotráfico conllevan penas de prisión muy altas y muchas veces los imputados no son conscientes de la responsabilidad penal a la que se enfrentan hasta que se les notifica el escrito de acusación del fiscal.
​
Hemos asumido la defensa por delitos de tráfico de droga tanto en casos de tráfico menor como en operaciones nacionales e internacionales dirigidas por Audiencia Nacional.
Delitos de tráfico:
Las últimas reformas del Código Penal han agravado las penas de los delitos contra la seguridad vial existente y han creado nuevas figuras delictivas que antes se consideraban faltas penales o administrativas. Dichos cambios legislativos han significado un endurecimiento de las penas e incluso han conseguido que muchos ciudadanos cumplan penas de prisión. Algunos de los delitos son:
- Conducción bajo efectos alcohol y drogas.
- Conducción temeraria.
- Conducción sin carnet.
- Exceso de velocidad.
- Omisión del deber de socorro.
- Desobediencia a la autoridad.
Violencia de género:
- Malos tratos.
- Violencia doméstica.
- Violencia psicológica y fÃsica habitual.
- Lesiones.
Delitos contra la libertad y otros delitos cometidos por funcionarios
- Detención ilegal y secuestros.
- Torturas.
- Prevaricación.
- Contra los derechos fundamentales.
- Coacciones.
- Amenazas.
- Falsedades.
- Falso testimonio.
- Contra la libertad.
- Inviolabilidad domiciliaria.
- Contra la intimidad.
Delitos laborales:
- Acoso laboral.
- Contra los derechos de los trabajadores.
- Contra la seguridad e higiene laboral.
Delitos imprudentes:
- Negligencias médicas.
- Imprudencias profesionales.
- Homicidios y lesiones imprudentes.
Delitos contra la intimidad y el honor:
- Descubrimiento y revelación de secretos.
- Injurias y calumnias.
- Allanamiento de morada.
- Delitos contra la libertad.
- Detención ilegal.
- Secuestro.
- Amenazas.
- Coacciones.
Delitos contra el patrimonio:
- Robos.
- Hurtos.
- Extorsión.
- Usurpación.
Delitos de corrupción:
- Cohecho (soborno).
- Prevaricación administrativa y judicial.
- Malversación de caudales públicos.
- Tráfico de influencias.
- Delitos urbanÃsticos.
- Fraude.
- Exenciones ilegales.
- Negociaciones prohibidas.
- Abusos en el ejercicio de función.
Delitos contra el orden público:
- Atentado, resistencia o desobediencia a la autoridad.
- Desórdenes públicos.
- Sedición.
- Tenencia ilÃcita de armas.
- Tráfico y depósito de armas.
También existen delitos de pertenencia a asociaciones ilÃcitas y organizaciones criminales
Delitos contra la Administración de Justicia:
- Prevaricación judicial.
- Acusación y denuncia falsas.
- Falso testimonio.
- Encubrimiento.
- Simulación de delitos.
- Obstrucción a la justicia.
- Deslealtad profesional.
- Quebrantamiento de condena.
- Omisión del deber de impedir delitos.
- Realización arbitraria del propio derecho.
Delitos contra la Administración Pública:
- Prevaricación.
- Omisión del deber de perseguir delitos.
- Infidelidad en la custodia de documentos.
- Desobediencia.
- Denegación de auxilio.
- Abandono de destino.
Delitos contra las relaciones familiares:
- Abandono de familia.
- Sustracción de menores.
- Quebrantamiento de custodia.
- Matrimonio ilegal.
- Suposición de parto.
- Alteración de paternidad o estado.
Delitos contra la Constitución:
- Rebelión.
- Contra la Corona.
- Contra instituciones del Estado.
- Usurpación de atribuciones.
- Contra los derechos fundamentales.
- Contra la libertad de conciencia.
- Contra la libertad de religión.
Delitos contra la comunidad internacional:
- Genocidio.
- Lesa humanidad.
- PiraterÃa.
- Contra el derecho de gentes.
Otros delitos:
- Incendio.
- Estragos.
- Contra la integridad moral.
- Omisión del deber de socorro.
- Usurpación de estado civil.
- Usurpación de funciones públicas.
- Intrusismo.
- Contra los extranjeros.
- De riesgo nuclear.
- De riesgo por explosivos.
- Contra la paz.
- Contra la independencia del Estado.
- Ultrajes a España.
A continuación se plantearán consejos para la defensa y acusación penal
Consejos para la defensa penal:
- Ante cualquier imputación o acusación penal encomiende su defensa a un abogado penalista de su elección.
- Si es detenido por la PolicÃa Nacional, local, autonómica o la Guardia Civil, tiene derecho a nombrar un abogado (llame a un abogado penalista de su elección).
- Aunque tenga derecho a un abogado de oficio sepa que los agentes de la autoridad o el juez deben concederle hasta 8 horas para que llegue su abogado particular.
- Si le citan o llaman para declarar en la policÃa, guardia civil o el juzgado, llame inmediatamente a un abogado penalista de su elección.
- Tiene derecho a no declarar en la policÃa o Guardia Civil, y declarar, si lo desea, en el juzgado.
- En muchos casos, es mejor declarar en el juzgado y no en la comisarÃa o cuartel, ya que su abogado tiene derecho a entrevistarse con usted después del trámite policial y antes de declarar en el juzgado. Además, su abogado podrá consultar las diligencias en el juzgado, si éstas no han sido declaradas secretas.
- No se deje amedrentar por la policÃa o Guardia Civil:
- No declare usted bajo ningún concepto sin la presencia de su abogado.
- No firme nada si no está delante su abogado.
- Ante cualquier agresión, maltrato fÃsico, amenaza o coacción, solicite el hábeas corpus.
- Si cree que le han detenido ilegalmente o sin motivo, solicite el hábeas corpus.
- Solicite un médico si está herido, tiene algún problema mental, ha consumido estupefacientes o alcohol.
- Cuéntele a su abogado cualquier anomalÃa que haya observado en su detención.
- Guarde cualquier documento que le pueda ayudar en su defensa, y recuerde los nombres u otros datos para identificar a los testigos.
- No deje su defensa para el último dÃa: las primeras horas y dÃas desde el comienzo de un procedimiento penal (atestado, diligencias, declaraciones, reconocimiento médico, etc.) son fundamentales para la defensa.
- Sepa que no está obligado a autoinculparse.
- Tenga en cuenta que una imputación, procesamiento o acusación penal pueden significar el ingreso en prisión, el embargo de sus bienes y su ruina o la de su familia.
- Si usted o alguien de su familia o un amigo tiene un problema penal, sepa que los abogados penalistas estamos especializados en defender a los ciudadanos para que, haciendo uso de su derecho de defensa, intentemos resolver su situación de la mejor forma posible.
Consejos para la acusación penal
- Si usted ha sido vÃctima de un delito, un abogado penalista puede personarse como acusación particular en el juzgado y presentar denuncia y querella contra las personas responsables del delito.
- Un abogado penalista personado como acusación particular puede solicitar medidas cautelares contra la persona que le haya agraviado, tales como: detención, privación de libertad, libertad bajo fianza, embargo de sus bienes, registro del domicilio, de la empresa, etc.
- El abogado de la acusación particular puede solicitar al juez de instrucción que declare el secreto de las actuaciones o la intervención de las comunicaciones (teléfono, Internet, correo, etc.).
- El abogado de la acusación particular puede proponer al juez de instrucción la práctica de prueba tales como declaraciones de testigos, peritos, del denunciante o querellante, del denunciado o querellado, pruebas documentales, etc.
- Su abogado pedirá para usted la máxima indemnización que le corresponda en concepto de responsabilidad civil.